domingo, 18 de abril de 2010

INTRODUCCION

En este blog espero dar a conocer todos los aspectos importantes y destacados para fomentar las HABILIDADES COMUNICATIVAS que las personas debemos manejar en nuestro entorno social, es decir promover o impulsar la capacidad para coordinar nuestro proceso de transmisión y recepción de información, ideas, mensajes y demás con los cuales un individuo interactúa en el medio al que pertenece.
Los estudiantes de la UNIVERSIDAD DEL CAUCA de la ciudad de POPAYAN en COLOMBIA, esperamos crear una RED de blogs, en la cual nos vinculemos en forma de malla para que todos comentemos, aprendamos y critiquemos de manera argumentativa el trabajo de otros y el de sí mismos con el fin de enriquecernos académicamente, espero este blog sea de su agrado y lo disfruten a si como yo lo disfrute creándolo.
Agradezco sus comentarios y sugerencias.

………. ATTE: M@VE...............

PRESENTADO AL: DOCENTE JORGE PRUDENCIO LOZANO

PRESENTADO POR: MARITZA VELASCO QUINAYAS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

ADMON FINANCIERA I SEMESTRE

sábado, 17 de abril de 2010



¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?

La Responsabilidad Social es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés). De esta forma las empresas son socialmente responsables cuando las actividades que realiza se orientan a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así como también, al cuidado y preservación del entorno.

Al hablar de la capacidad nos referimos principalmente a la habilidad para el buen ejercicio de una gestión empresarial que atraviesa los diferentes escenarios de actuación de las empresas, éstos son:

Normativo, que hace referencia al conjunto de leyes y normas generales que las diferentes instancias del estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los mercados y la competencia.

Operacional, que hace referencia a los factores que permiten que las empresas produzcan bienes y presten servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos.

Económico, que hace referencia a los recursos relacionados con la creación de valor y rentabilidad, capital e inversiones, costos, precios, tarifas y prácticas de mercado.

Social, que hace referencia a los aspectos que vinculan el quehacer de la organización con el contexto social en el que actúa, de modo que le permita contribuir a la calidad de vida y el bienestar de la sociedad.

Ambiental, que hace referencia a los aspectos para la identificación del impacto ambiental, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

En general, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial se corresponde con una visión integral de la sociedad y del desarrollo que entiende que el crecimiento económico y la productividad, están asociados con las mejoras en la calidad de vida de la gente y la vigencia de instituciones políticas democráticas y garantes de las libertades y los derechos de las personas. Igualmente, asume que el fin general de la economía es proporcionar bienestar a la sociedad y que dichas demandas sociales se expresan insuficientemente en las normas legales, lo que implicaría un compromiso más profundo y exigente de los actores económicos con el resto de la sociedad.


Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial:

• Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.

• Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social.

• Promueve el desarrollo humano sostenible.

• Protege los derechos humanos.

• Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia con los principios y valores, consistencia con las prácticas empresariales y consecuencia en la toma de decisiones.

• La RSE se basa en el compromiso, la participación y la construcción de una cultura de autorregulación.



¿Para qué Sirve la Responsabilidad Social?

Fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y demás miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés (stakeholders). Implementar procesos de responsabilidad social al interior de las empresas genera los siguientes beneficios:

• Aumento de la productividad y la rentabilidad

• Fidelidad y aprecio de sus clientes

• Confianza y transparencia con los proveedores

• Compromiso y adhesión de sus empleados

• Respaldo de las instancias gubernamentales

• Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad

• Oportunidades para nuevos negocios

• Disminución de los riesgos operacionales (financiero, calidad, seguridad y, medio
ambiente)

• Incremento en la participación del mercado

• Mejoramiento de la cultura organizacional

• Capacidad de atraer el mejor talento humano

• Incremento del valor de la empresa

• Mejoramiento de la comunicación interna y externa

• Confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas

La Responsabilidad Social Empresarial previene los riesgos sociales que se pueden traducir en demandas, sanciones, excesiva regulación gubernamental, pérdida de imagen y mercado y puede llevar a la desaparición del negocio.

¿Cómo se aplica la Responsabilidad Social?

La responsabilidad social empresarial se manifiesta cuando existe un conjunto sistemático de políticas, programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio, que soportan el proceso de toma de decisiones frente a cada una de las relaciones que la empresa mantiene, de manera coherente con unos principios básicos de gestión.

La forma en cómo cada empresa implementa su responsabilidad social depende del sector al que pertenezca, así como las particularidades e intereses de sus stakeholders, el modelo implementación de responsabilidad social empresarial desarrollado por el CCRE se compone de 5 pasos básicos para orientar las acciones que desarrolla la empresa hacia una gestión socialmente responsable, esos pasos son
los siguientes:

• Identificación y línea base de sus prácticas y caracterización de la responsabilidad social empresarial.

• Configuración de la gestión de responsabilidad social empresarial y definición de ejes de trabajo.

• Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social empresarial.

• Construcción de un programa de seguimiento a la gestión de la responsabilidad social empresarial.

• Evaluación y Auditoria en Responsabilidad Social Empresarial.

……………….ATTE: M@VE...............



REFERENCIAS:

1. ↑ Bestratén Belloví, Manuel y Pujol Senovilla, Luis (2004) NTP 644: Responsabilidad social de las empresas (II): tipos de responsabilidades y plan de actuación, INSHT, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España [14-01-2008]

2. ↑ OIT (2006), Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra [20-1-2007]

3. ↑ Parlamento Europeo (2007), Resolución, de 13 de marzo de 2007, sobre la responsabilidad social de las empresas: una nueva asociación., en Portal del Parlamento Europeo [21-1-2008]

JURGEN HABERNAS Y EL CONOCIMIENTO EMANCIPATORIO



(1929- ), sociólogo y filósofo alemán, uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt.

Habermas nació en Düsseldorf y estudió filosofía en las universidades de Gotinga y Bonn. Realizó el doctorado en la Universidad de Marburgo y trabajó como profesor de filosofía en las universidades de Heidelberg y Frankfurt, en la cual además impartió clases de sociología. De 1971 a 1980 dirigió el Instituto Max Planck de Starnberg y en 1983 regresó a la Universidad de Frankfurt para ejercer la docencia hasta 1994, año en que se jubiló.

La obra de Habermas constituye un ataque radical a la idea de que el positivismo, la ciencia y la investigación modernos son objetivos. Opina que la ciencia y la tecnología están más bien regidas por valores e intereses que a veces contradicen la búsqueda desinteresada de la verdad. Habermas sostiene que la sociedad tecnológica y el consiguiente aumento de la burocracia han servido, entre otras cosas, para perpetuar las instituciones del Estado y despolitizar a los ciudadanos. De esta forma la razón y la ciencia se han convertido en herramientas de dominación más que de emancipación.

Su principal contribución a la filosofía fue una teoría sobre la racionalidad, es decir, la habilidad para pensar de forma lógica y analítica. Habermas imagina un futuro en el que la razón y el conocimiento trabajen en pro de una sociedad mejor.

En ese futuro, la comunicación humana no debería estar sujeta a la dominación del Estado y los ciudadanos racionales deberían poder actuar en la sociedad de forma libre en el ámbito político. Sus obras más destacadas son: Historia y crítica de la opinión pública (1962), Teoría y práctica, también Teoría y praxis, (1963), La lógica de las ciencias sociales (1967), Conocimiento e interés (1968), Ciencia y técnica como ideología (1968), La lógica de las ciencias sociales (1970), La reconstrucción del materialismo histórico (1976) y Teoría de la acción comunicativa (1981). Recientemente ha publicado Verdad y justificación. Ensayos filosóficos (1999) y El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? (2001).

En 2001 obtuvo el Premio de la Paz que conceden los libreros alemanes y en 2003 el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

Habermas distingue dos modalidades:

La primera, la acción instrumental, se rige por normas técnicas que descansan en un saber empírico e implican prognosis observables sobre acontecimientos observables que pueden ser físicos o sociales. Así por ejemplo, para llevar un hombre al espacio, se requieren algunos aparatos con estas y otras condiciones; o si se introducen estos y otros factores en la vida social, como una mejor calidad de vida traducida en menos enfermedades en la población adulta, entonces en el plazo de una década la productividad de la población económicamente activa se habrá elevado entre un 8 a 10%.

La segunda es decir, La acción estratégica o elección racional, "se orienta por estrategias basadas en un saber analítico" (Gabás, 1980, 104), es decir, a partir de ciertas reglas de preferencia o sistemas de valor y de máximas generales se deducen correcta o falsamente ciertas consecuencias. Por ejemplo, el dinero ha de invertirse de manera tal que conserve su valor y produzca altos beneficios. Esto se da en las autopistas de peaje, por lo que es aconsejable invertir en la construcción de autopistas; la democracia tiene estas ventajas...y la dictadura estas otras.

La acción instrumental y la acción estratégica (elección racional):
La acción instrumental (técnica, estratégica) se mantiene subordinada a las tradiciones legitimantes. En la sociedad capitalista se amplían cada vez más, los subsistemas de acción instrumental, particularmente, la economía.

El tipo tradicional de racionalidad comunicativa se ve confrontada en los tiempos modernos con la nueva racionalidad de tipo científico-técnico (instrumenta). En dicha confrontación, sale derrotada la anterior racionalidad comunicativa, en virtud de que las interpretaciones mítico-religiosas son sustituidas por las interpretaciones científicas.

…………..ATTE : M@VE..................

REFERENCIAS:

 Gabás, Raúl. Jürgen Habermas: dominio técnico y comunidad lingüística. Barcelona: Editorial Ariel, 1980. Estudio sobre la teoría habermasiana según la cual la sociedad tecnológica y el consiguiente aumento de la burocracia han servido para perpetuar las instituciones del Estado y despolitizar a los ciudadanos. De esta forma la razón y la ciencia se han convertido en herramientas de dominación más que de emancipación.


 Habermas, Jürgen (1991). La distinción, "Economía de las prácticas", Taurus, España, Cap. 3, "El habitus y el espacio de los estilos de vida".

viernes, 16 de abril de 2010

HISTORIA DEL DINERO

Desde tiempos remotos el hombre ideo sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque, después el intercambio y luego surgió el dinero.

Ya en el año 1100 a.C. circulaban en China miniaturas de cuchillos de bronce, hachas y otras herramientas utilizadas para reemplazar a las herramientas verdaderas que servían de medio de cambio. Las monedas hechas con una aleación de oro y plata aparecieron por primera vez en el siglo VI a.C. en el distrito de Lidia, en Asia Menor, que era en aquella época un importante país industrial y comercial. Este dinero era genuinamente dinero material, cuyo valor venía determinado por su contenido en metales preciosos. Las monedas proliferaron rápidamente en todos los países desarrollados del mundo. Tanto los monarcas como los aristócratas, las ciudades y las instituciones empezaron a acuñar dinero con su sello identificativo para certificar la autenticidad del valor metálico de la moneda.



Si hoy hablamos de salario, es porque en un tiempo los soldados de la Antigua Roma recibían su paga en sal, y si usamos las palabras pecunia y pecuniario, es porque el ganado, también en Roma, se usó como medio de intercambio, y pecus, en latín, significa "ganado". Por eso, implantada la moneda, los romanos hablaban de pecunia pesata cuando las monedas se pesaban para determinar su valor, y de pecunia numerata cuando, en una fase más avanzada, ya no había que pesarlas, pues se les asignaba un valor numérico fijo.
La historia del dinero rebosa de datos curiosos como éstos.



Pero ¿Quién invento el dinero? El concepto no tuvo origen único, ya que se desarrolló independiente en muchas áreas del mundo, remotas entre sí, y en distintas épocas. Surgió además, por razones que no fueron sólo económicas y comerciales, sino políticas, religiosas y sociales (por Ej. Pagar tributos que los gobernantes exigían, presentar ofrendas a los dioses, comprar una esposa, pagar la dote al novio, o indemnizar a víctimas de delitos).

La tendencia de los seres humanos a intercambiar cosas entre sí con la intención de atender necesidades no cubiertas, parece formar parte de su propia condición y viene siendo actividad básica en todas las culturas desde el principio de los tiempos conocidos. Muchos y muy diversos son los elementos, siempre tomados de la naturaleza, que las sociedades han asumido como medida de valor o patrón de referencia, hasta que, buscando estabilidad y control por parte de los poderes públicos, llegaron las monedas.

…………..ATTE : M@VE.........

REFERENCIAS:
 Friedman, Milton. Libertad de elegir. Barcelona: Orbis, 1983. La reflexión monetarista sobre el dinero en su versión más asequible.

 Galbraith, John Kenneth. El dinero: de dónde vino, a dónde fue. Barcelona: Ariel, 1996. La visión keynesiana del dinero y sus problemas, a lo largo de la historia.

 Hayek, Friedrich A. La desnacionalización del dinero. Barcelona: Orbis, 1985. El máximo exponente del monetarismo en su ensayo más incisivo: propone la privatización de la emisión de dinero.

HERMENEUTICA DE LA LECTURA

Podemos entender como hermenéutica el arte de textos para fijar su verdadero sentido. La técnica de lectura y escritura que maneja la hermenéutica se puede resumir de la siguiente manera:

1. Tener un diccionario a la mano.

2. Leer con paciencia.

3. Interpretar lo que se está leyendo.

4. Preguntarle al texto el argumento principal, es decir indagar en él para saber cuál es la idea principal que desea transmitir.

5. Saber identificar cuáles son los argumentos secundarios de la lectura que se está realizando.

6. Escribir lo que se ha entendido, ya sea por medio de un mapa mental, un mapa conceptual, una sinopsis, un resumen, etc.

7. Profundizar en el tema central, entender lo que nos desea transmitir el autor.

Se podría decir que para tener una buena técnica de lectura se debe:





REFERENCIAS:
Maceiras, Manuel y Trebollé, Julio. La hermenéutica contemporánea. Madrid: Cincel, 1990. Estudio introductorio sobre historia y sentido de la hermenéutica, que incluye interesantes referencias a Gadamer.

FUNCIONES DEL LENGUAJE



Diversos lingüistas han propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje, me gustaría tener en cuenta la clasificación de ROMAN JACOBSON:



1. Función representativa o referencial : Es la orientada al contexto o referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos, realidades… Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje científico.

2. Función apelativa o conativa : Se centra en el receptor. Aparece cuando el objetivo de la comunicación es provocar una determinada reacción en el oyente. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.

3. Función expresiva o emotiva : Es la orientada al emisor. Permite inferir la subjetividad del hablante, su estado emocional. Son propias las interjecciones, el énfasis en la entonación, las interrupciones, la alteración del orden de las palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de todos tipos (diminutivos, aumentativos, despectivos), adjetivos valorativos, términos connotativos y modo subjuntivo optativo. Lenguaje coloquial, literario con frecuencia y en periodismo de opinión.

4. Función fática : Está orientada al canal. La finalidad es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, o bien comprobar si existe "contacto". Su contenido informativo es nulo o escaso, de alta redundancia y previsibilidad en determinadas ocasiones. La charla intrascendente sobre el tiempo, la salud y otros tópicos son función fática. No se pretende intercambiar información sino mostrar la buena disposición mutua.

5. Función metalingüística: Es la centrada en el código. Cuando la lengua se toma a sí misma como referente, cuando la lengua habla de la lengua.

6. Función poética : Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico, posee una elevada información. Constante en lenguaje publicitario. Cualquier manifestación en la que se utilice a propósito el lenguaje con propósito estético o chocante. Sus recursos son variadísimos, todas las figuras estilísticas y juegos de palabras.

Para terminar me gustaría recalcar que en este trabajo trate de explicar las funciones del lenguaje según el lingüista ROMAN JACOBSON, dando a conocer la definición de cada una de estas y recordar que Las funciones del lenguaje son transmitir la información de una manera directa o indirecta, transmitiendo desde luego nuestros deseos o necesidades.

…………. ATTE : M@VE............

POEMA A MI CIUDAD DE LUIS CARLOS LOPEZ

En este poema el autor compara a la antigua y amurallada CARTAGENA DE INDIAS con un par de zapatos, que cuando se encuentran nuevos o cuando están en su apogeo se les estima, se les trata con cierta delicadeza, se lucen con orgullo y se esmera en que las personas los vean todos los días, pero con el paso del tiempo, esto cambia se les olvida, se les abandona y es poco lo que recordamos de estos; sin embargo el cariño perdura a través de los años y de vez en cuando, por allá en un momento remoto caemos en cuenta que las cosas viejas que aún conservamos a veces son las mejores que hemos tenido.



……………..ATTE : M@VE.............

APRENDIZAJE AUTONOMO







Se espera que los estudiantes actuales de los colegios y universidades tiendan a fomentar un APRENDIZAJE AUTONOMO, puesto que no todo depende de la enseñanza del profesor o docente pues este cumple con enseñar y ya es decisión del estudiante si desea aprender y aplicar sus conocimientos adquiridos en su vida cotidiana o área en que se desempeñe laboralmente.

CARACTERISTICAS

1. DISPOSICION

2. RESPONSABILIDAD PERSONAL

3. CLARIDAD EN SUS OBJETIVOS

4. CONOCER SUS PROPIOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

5. AUTONOMIA

6. EMPLEAR DIVERSOS MEDIOS COMO LOS LIBROS, DICCIONARIOS, ETC.



…………..ATTE: M@VE...........